En el Simulacro Internacional de Búsqueda y Rescate Urbano, coordinado por el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, participaron especialistas nacionales e internacionales. En total, cerca de 500 hombres y mujeres estuvieron trabajando en la atención de emergencias durante 52 horas continuas, en más de 62 escenarios paralelos, que incluían un accidente aéreo, incendios estructurales, colapsos, incidentes con materiales peligrosos, rescates acuáticos y accidentes vehiculares, entre otros.
Pero no sólo los grupos de respuesta fueron puestos a prueba. También los coordinadores y, en general, todo el Sistema Nacional de Emergencias, pudo evaluar sus reacciones y toma de decisiones. "El desarrollo de simulacros de gran magnitud permite evaluar la capacidad y los avances de los grupos y de la coordinación del manejo de la emergencia, para que la ciudad pueda establecer políticas en búsqueda de una atención adecuada",
El evento, que se simuló en octubre en Bogotá y que contó con el apoyo de entidades a nivel nacional y distrital, corresponde a un sismo con origen en la falla Frontal de la cordillera Oriental, con una magnitud de 6,2 puntos en la escala de Ritcher y una profundidad de 23 kilómetros, lo que causaría estragos considerables en la capital.
Con muchas dificultades, pero con una masiva participación y compromiso de la Alta Dirección, de las Seccionales de Apoyo, del Voluntariado logramos salir avantes y representar dignamente nuestra Institución, la cual fue galardonada con un premio por parte del Alcalde Mayor de la Ciudad, de los Directores del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Emergencias Nacional y Distrital, así como del Cuerpo de Bomberos y el reconocimiento de nuestra comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario